Tras el chaparrón del jueves y viernes santo, que cayó lo que no había caído en dos semanas, finalmente pudimos sacar la cabeza del cascarón a los últimos rayos de sol de la tarde.
Ya
 situados en Ainsa, pudimos disfrutar las siguientes tres jornadas de un
 tiempo inmejorable y un paisaje que no podía estar decorado de mejor 
manera que con las últimas nieves del año en las cumbres.
SÁBADO 7 - Vuelta por Alquezar
Suponinedo
 que el tiempo iba a ser algo mejor en la vertiente sur de la sierra de 
Guara, nos trasladamos en el día hasta el pueblo de Asque, que será el punto de partida de nuestra ruta.
Desdé
 aquí descendemos hasta el río Vero por el sendero trialero de la GR, 
(lástima de la valla por todo el sendero) para cruzar por el puente del 
Molino y remontar por una fuerte pendiente hasta llegar a Alquezar. 
Pueblo verdaderamente de aspecto medieval.
| Disfrutando de lo lindo por el senderin | 
| Cruzando el Vero por el puente del molino | 
| Alquezar, pueblo medieval | 
Desde Alquezar, tomamos la pista que nos conduce a San Pelegrin, y continuamos por esta hasta el Mesón de Sebil. Punto más alto de la ruta a unos 1300m.
Ahora
 empieza lo bueno, y algo más abajo lo mejor, ya que empieza la bajada, y
 un poco antes de los "abrigos de Quizans", el camino se convierte en 
sendero trialero y serpenteante.
En
 este trayecto, se pueden hacer algunas paradas para visitar los pozos 
de nieve y los "abrigos" donde se pueden observar las pinturas en las 
paredes.
Nos
 vamos acercando de nuevo a Alquezar, y antes de llegar al Collado de 
San Lucas, desde donde descenderemos a las profundidades del barranco 
para cruzar el rio Vero de nuevo, pasamos por las balsas de Basacol.
El
 descenso del barranco no te deja indiferente. Paisaje, trialeras y 
sendero se mezclan en un mismo coctel que te llega a lo mas adentro.
Cruzamos el río por el puente de Villacantal, y después, unos metros de porteo para salvar el desnivel y poder retomar la pista que nos conducirá de vuelta al punto de partida , el pueblo de Asque.
| Metros finales del porteo en un paraje impresionante | 
DOMINGO 8 - Combinamos la 10 y la 6
Como
 ya auguraba el atardecer del día anterior, el día se presenta 
inmejorable, así que nos atrevemos a hacer la vuelta más larga que 
teníamos prevista para estos días.
Saliendo del mismo Ainsa, tomamos la pista que conduce a Boltaña y que va paralela al rio.
Pasando
 Boltaña, cojemos el cruce a la derecha que lleva directamente al casco 
antiguo y de esta a la izquierda la pista que indica hacia Morillo de 
San Pietro. 
Los
 tres primeros kilómetros se hacen bastante duros , pero a medida que 
ascendemos, la pendiente y el terreno se van suavizando.
| Un instante durante la subida, peña montañesa al fondo | 
Sin
 descender hasta Morillo, en el Portiello d'as Balles, tomamos la pista a
 la derecha y la seguimos hasta que esta se encuentra de nuevo con la PR
 que viene de Morillo y nos encontramos con un cruce de pistas.
En
 este punto abandonamos el itinerario de la ruta 10 del centro BTT y 
seguimos la PR para ir mas directos hasta el pueblo de San Vicente. Nos 
encontramos con algo de porteo hacia arriba y otro poco hacia abajo.
El camino de bajada a San Vicente se ve que es poco transitado y el agua ha escarbado entre las rocas.
| Impresionantes vistas de los grandes del pirineo, Sierra de cutas, Cilindro de Marbore, Mte.Perdido y Soum de Ramon | 
| Negociando con los Pedrolos | 
En San Vicente, tomamos el itinerario de la ruta 6 del centro BTT y para terminar satisfechos, nos hacemos 2 de las 3 bajadas senderiles y de mucho disfrute que tiene esta vuelta.
Este
 itinerario nos conduce a Labuerda, desde donde con un breve pedaleo por
 carretera, volvemos a nuestro punto de partida Ainsa.
LUNES 9 -Partara
Nuevamente
 un día esplendido y como toca recoger para volver, optamos por una 
vuelta corta por Partara (ruta 4 del centro BTT) que no nos lleva más 
que unas 3 horas completarla.
LUNES 9 -Partara
Apenas son 18 Km, pero exigentes, y como no, con bajadas trialeras y senderiles.
El
 reto de subir hasta la misma cima de partara "todo montado" , el paso 
de la osqueta en la bajada y el paso bajo las peñas después, al inicio 
del sendero zigzageante, te vuelve a dejar con las ganas de repetir la 
próxima vez. Corto pero intenso.
| Paso de la Osqueta, hay que ir con delicadeza, escalones a tutiplén | 
|  | 
| Bajo las peñas de Partara | 
*    *    *
 


 
